Cuales son los CERESOs peor calificados de México.

Los Centros de Reinserción Social (Ceresos) peor calificados en México, según información reciente y confiable, se identifican principalmente a través del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Este diagnóstico evalúa factores como condiciones de internamiento, respeto a los derechos humanos, sobrepoblación, hacinamiento, insuficiencia de personal, corrupción y actividades de reinserción social. A continuación, se destacan algunos de los Ceresos peor calificados basados en los datos disponibles hasta 2022:

  1. Cereso Venustiano Carranza, Tepic, Nayarit
  • Calificación: 4.69/10 (DNSP 2021).
  • Razones: Ha sido señalado como uno de los peores durante 11 años consecutivos (2011-2021) debido a sobrepoblación, hacinamiento, falta de supervisión, y deficiencias en la prevención de violaciones a derechos humanos. También se reportan problemas de autogobierno, donde los internos realizan actividades propias de la autoridad. La calificación más baja fue de 3.97 en 2014, y la más alta de 5.26 en 2019.
  1. Cereso de Fresnillo, Zacatecas
  • Calificación: 3.24/10 (DNSP 2012).
  • Razones: Obtuvo una de las calificaciones más bajas a nivel nacional debido a problemas graves en el respeto a los derechos humanos, insuficiencia de personal de seguridad, y condiciones indignas de internamiento. Zacatecas, en general, se encuentra entre los cinco estados peor evaluados en este aspecto.
  1. Cereso Varonil de Cieneguillas, Zacatecas
  • Calificación: 3.6/10 (DNSP 2012).
  • Razones: Similar al Cereso de Fresnillo, enfrenta problemas de autogobierno, corrupción, extorsión, y falta de personal de custodia. Además, se han reportado incidentes violentos, como la pérdida de 17 vidas en dos días, según la CNDH.
  1. Ceresos de Tabasco (en promedio)
  • Calificación promedio: 4.21/10 (DNSP 2021).
  • Razones: Los centros penitenciarios de Tabasco obtuvieron la calificación más baja a nivel estatal en 2021, debido a deficiencias en infraestructura, servicios de salud, actividades de reinserción, y condiciones generales de internamiento.
  1. Centros de Reinserción Social Privados (CPS)
  • Aunque no se especifica un Cereso en particular, los Centros Federales de Reinserción Social (Ceferesos) operados por inversión privada han sido señalados como los más violentos y peor calificados en el sistema penitenciario federal, según el Instituto de Defensoría Pública Federal (IFDP).
  • Razones: Insuficiencia de personal, deficiencias en servicios de salud, falta de actividades laborales y educativas, y violaciones graves a derechos humanos, como tortura sistemática, restricciones de agua, y condiciones inhumanas. En 7 de 8 CPS evaluados por la CNDH en 2019, se reportaron problemas en salud y reinserción.

Observaciones Generales:

  • Problemas comunes: Los Ceresos peor calificados comparten problemas estructurales como sobrepoblación, hacinamiento, corrupción, autogobierno, insuficiencia de personal técnico y de custodia, y falta de programas efectivos de reinserción social. Estos factores dificultan el cumplimiento del objetivo constitucional de reinserción (Art. 18 de la Constitución Mexicana).
  • Limitaciones de los datos: La información más reciente disponible proviene del DNSP 2021, ya que no se encontraron datos actualizados para 2023-2025 en las fuentes consultadas. Los informes de la CNDH y organizaciones como ASILEGAL son las principales referencias para evaluar el desempeño de los Ceresos.
  • Contexto regional: Estados como Zacatecas, Tabasco, y Nayarit consistentemente aparecen entre los peor evaluados debido a problemas sistémicos en sus sistemas penitenciarios. Chihuahua, por contraste, obtuvo la calificación más alta en 2021 (7.77/10).

Recomendaciones:

Si buscas información más reciente o específica sobre un Cereso en particular, te sugiero consultar los informes actualizados de la CNDH en su sitio oficial (www.cndh.org.mx) o revisar comunicados de organizaciones de derechos humanos como Documenta o ASILEGAL. También puedes solicitar datos específicos al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) a través de su portal (www.gob.mx).

Entradas relacionadas

Deja tu comentario